PAPA LA HUANCAÍNA

Como ya hemos dicho antes cuando hemos hablado de la ocopa, el plato llamado papa a la huancaína es típico de la costa, la sierra y la selva peruana. Huancaína es el nombre que se le da a la crema amarillenta que recubre este plato, la cual es originaria de Huancayo. Junto con el ceviche peruano, es uno de los platos más populares del país.
Es un plato original del valle del Mantaro, el cual es famoso por la elaboración de queso mantecoso así como la producción de patatas, de las que se producen dos variedades distintas. Empezó a cocinarse en la época del Ferrocarril Central del Perú, donde el gran número de obreros que allí trabajaban tomaban esta comida.




Bajo la salsa, los ingredientes que suelen emplearse son huevo duro y papas sancochadas sobre una hoja de lechuga. Opcionalmente, también se usan aceitunas para decorar. La dificultad de elaboración de este plato es, realmente, la elaboración de la salsa, cuyos ingredientes son: queso mantecoso, un poco de aceite, ají amarillo, leche y sal. Es importante que finalmente no le queden grumos.


Comentarios